HOLA MIS QUERIDOS AMIGOS

BIENVENIDOS A MI BLOG
ESPERO QUE TODO AQUIEL QUE LO VISITE SALGA SU ESPIRITU FORTALECIDO CON LA GRACIA DE DIOS, QUE SOLO EL, SABE DAR A LOS QUE LO AMAN.
QUE EL BUEN DIOS DE LA PAZ LES BENDIGA!!


SU HERMANA EN CRISTO: TRINI

Datos personales

Mi foto
SOLO UNA MUJER QUE SIGUE A CRISTO MUY DE CERCA, Y AVANZA SOLO CON SU GRACIA.

Seguidores

domingo, 19 de septiembre de 2010

domingo, 5 de septiembre de 2010


LA LITURGIA DE LA HORAS

Julian Lopez Marin

EL ORIGEN DE LOS TEXTOS, ES DE LA FUNDACION GRATIS DATE www.gratisdate.org



Estimados amigos: Con mucho gusto les autorizamos a reproducir en sus páginas-web (Caminando con Jesus, Caminando con Maria y Misa Diaria), ….. Encomendemos al Señor mutuamente nuestro apostolado.

Cordial saludo en Cristo

+FGD





INDICE

Presentación



PRIMERA PARTE

LA LITURGIA DE LAS HORAS EN LA VIDA DE LA IGLESIA



1. La oración de Jesús y de la Iglesia primitiva La oración en la época de Jesús - Jesús era hombre de oración - Jesús era también maestro que enseñaba cómo se ha de orar - Jesús instituyó y nos hizo el regalo de la oración cristiana - La oración de la comunidad primitiva - El ideal de la oración eclesial cristiana - Ficha de trabajo

2. La Liturgia de las Horas de ayer a hoy Los primeros testimonios (ss. I-III) - El oficio catedral y monástico (ss. IV-V) - El Oficio completo, cotidiano y solemne (ss. VI-IX) - La privatización del Oficio (ss. X-XV) - Intentos de reforma desde el siglo XVI hasta nuestros días - Ficha de trabajo

3. Oración de Cristo y de la Iglesia Oración al Padre por medio de nuestro Señor Jesucristo - Oración con la asistencia del Espíritu Santo - Oración en la comunión del Espíritu Santo que es la Iglesia - Oración en nombre de toda la Iglesia - Ficha de trabajo

4. Santificación del tiempo Santificación de la propia vida y sentido de la existencia - Consagración a Dios de las obras y los trabajos - Para que la acción pastoral dé fruto - Dimensión escatológica de la Liturgia de las Horas - Ficha de trabajo

5. La Liturgia de las Horas y la Eucaristía El Misterio Pascual y la Liturgia de las Horas - La Eucaristía y la Liturgia de las Horas son s - La Liturgia de las Horas, de la salvación - La Liturgia de las Horas, preparación para la Eucaristía - La Liturgia de las Horas, prolongación del Sacrificio eucarístico - Ficha de trabajo



SEGUNDA PARTE

LA CELEBRACIÓN DE LA LITURGIA DE LAS HORAS

6. La actual Liturgia de las Horas Del Breviario a la Liturgia de las Horas: importancia de un nombre - La celebración, un concepto clave - El Oficio Divino es una celebración - Superación de algunas antinomias en la celebración del Oficio - Ficha de trabajo

7. Las Horas principales: Laudes y Vísperas El simbolismo de la luz y las tinieblas - La oración de la mañana y de la tarde - Los Laudes como oración de la mañana - Las Vísperas como oración del final del día - Estructura de la celebración de los Laudes y de las Vísperas - Ficha de trabajo

8. El Oficio de Lectura y las otras Horas Significado actual del Oficio de lectura - La Palabra de Dios en el Oficio de lectura - La lectura de los Santos Padres - La lectura hagiográfica - Estructura de la celebración del Oficio de lectura - Las Vigilias - La Hora Intermedia y las Completas - Ficha de trabajo

9. Elementos del Oficio: los Salmos Los salmos, oración de Cristo y de la Iglesia - Sentido cristológico de los salmos - Géneros literarios de los salmos - Aprender a orar con los salmos - Ordenación de la salmodia en la Liturgia de las Horas - Otros elementos del Oficio Divino - Ficha de trabajo

sábado, 21 de agosto de 2010

martes, 10 de agosto de 2010



1. PARÁBOLA DEL REY

TEMAS POSIBLES
esperanza
generosidad
Dios
felicidad
egoismo

Iba yo pidiendo, de puerta en puerta por el camino de la aldea, cuando tu carro de oro apareció a lo lejos como un sueño magnífico. Y yo me preguntaba, maravillado, quién sería aquel Rey de Reyes.

Mis esperanzas volaron hasta el cielo y pensé que mis días malos se habían acabado. Y me quedé aguardando limosnas espontáneas, tesoros derramados por el polvo.

La carroza se paró a mi lado. Me miraste y bajaste sonriendo. Sentí que la felicidad de la vida me había llegado al fin. Y de pronto, tú me tendiste tu diestra diciéndome:

—«¿Puedes darme alguna cosa?»

¡Ah, qué ocurrencia de tu realeza! ¡Pedirle a un mendigo! Yo estaba confuso y no sabía qué hacer. Luego saqué despacio de mi saco un granito de trigo y te lo di.

Pero qué sorpresa la mía cuando, al vaciar por la tarde mi saco en el suelo, encontré un granito de oro en la miseria del montón. ¡Qué amargamente lloré de no haber tenido corazón para dárteme todo!

Rabindranath TAGORE

PROPUESTA DE ACTIVIDADES

O Ponte en la situación del mendigo, cuando el rey le pide limosna. ¿Qué hubieras hecho tú?
O Haz un dibujo que refleje las actitudes del rey y otro del mendigo. Reflexiona sobre las diferencias sociales que observas en ambos.
O Escenifica la parábola en grupo e identifícate con el mendigo.
O Escribe esta parábola en forma de narración y léela después a tus amigos o en el grupo.
O Haz una descripción del mendigo y otra del rey.
O Prepara una moraleja y aplícala a distintas personas y situaciones.
O Busca un relato evangélico similar al tema central de la parábola.

domingo, 8 de agosto de 2010


EL SILENCIO DEL ALMA



En el silencio de tu alma se esconden los más bellos secretos de tu corazón.

El silencio no es la ausencia de sonidos, es un estado tranquilo en el que puedes oír lo que se mueve en tu interior con mayor claridad

En silencio se descubren maravillosas conversaciones que la palabra sería incapaz de pronunciar.

En el trabajo callado y tranquilo los dones de las personas se hacen visibles.

La palabra, cuando es clara y sincera, nos acerca a los demás, nos ayuda a darnos a conocer, nos muestra lo que los demás piensan y viven… el silencio es el mayor grado de comunicación que podemos conseguir con un ser humano.

Ábreme el cofre sagrado de tu silencio, comparte conmigo desde lo que eres, desde lo que vives, desde lo que lloras y desde donde te alegras… sin palabras.

Entraré de puntillas, sin hacer ruido, para no romper la hermosura que me ofreces a través de tu silencio...

El silencio es el mayor grado de comunicación.

martes, 29 de junio de 2010


PARA TÍ QUE ME AMAS

TE ENTREGO ESTA HUMILDE FLOR, EN ELLA ENCONTRARÁS

EL SELLO, QUE ES SALIDA DE LAS MANOS DE DIOS Y ELLA TE CONDUCIRÁ A DIOS.

EENCONTRARÁS TAMBIEN EN ELLA, TRES ELEMENTOS: LA FORMA QUE REPRESENTA A DIOS.

EL COLOR, QUE ES JESÚS Y LA AROMA QUE ES EL ESPÍRITU SANTO.
TRINI